W3D: Monitorización, diagnóstico y control

El proyecto W3D, a través del programa de apoyo a la I+D Hazitek 2021, se centra en una plataforma de monitorización, diagnóstico y control de las redes de suministro urbano mediante visualización avanzada 3D.

W3D, acrónimo de “Plataforma de monitorización, diagnóstico y control de las redes de suministro urbano mediante visualización avanzada 3D”

El proyecto se centra en adaptar e implantar nuevas tecnologías en el sector de aguas con el fin de ir dejando atrás la tendencia a apoyarse en metodologías de trabajo más tradicionales. De esta manera, se pretende conseguir un progreso en el sector que permita:

  • Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y saneada para la población.
  • Fomentar una industria innovadora y sostenible que ayude a construir una infraestructura resiliente.
  • Lograr que las ciudades y poblaciones sean sostenible y segura.
  • Asegurar ejercicios de consumo y producción sostenibles.

Con este fin, el consorcio de empresas W3D colabora para ofrecer su conocimiento y años de experiencia en sus áreas para llevar estos avances en innovación a la red de aguas de San Sebastián. Dicho consorcio se compone de diferentes expertos como Seipa (sector de aguas), Virtualware (virtualización y entornos 3D), Itac (tarificaciones) y RKL Integral (seguridad y transformación digital).

En este proyecto, RKL participa aportando una herramienta SaaS de gobernanza predictiva y seguridad integral que, mediante su conexión con los dispositivos IoT existentes en la mencionada red permite:

  • La monitorización de la red de aguas y la identificación de los problemas que pueden afectar a dicha red.
  • Favorecer y simplificar la gestión de los trabajadores humanos para su solución o mitigación y la posterior vuelta a la normalidad